El pasado 25 de junio de 2025 se llevó a cabo en las dependencias de Schwager en Pedro Aguirre Cerda 7723, Antofagasta, el lanzamiento oficial de la nueva filial Schwager PowerTech, iniciativa que concreta la alianza estratégica entre Schwager, compañía chilena con más de 165 años de trayectoria, y Denyo, empresa japonesa líder en soluciones energéticas móviles con presencia en más de 150 países.
A poco más de un año del anuncio de esta alianza, se inauguraron las oficinas de PowerTech en el centro de Antofagasta, instancia en la que se presentaron los nuevos equipos electrógenos japoneses, adaptados a las exigencias de la industria minera y otros sectores estratégicos del país. Con este acuerdo, Schwager será el distribuidor oficial de los productos Denyo en Chile y Perú, marcando un importante hito para el mercado nacional.
Respecto a la relevancia de este acuerdo, Alex Acosta Maluenda, Gerente General de Schwager, señaló:
“Nuestros clientes son las mineras que requieren seguridad, eficiencia operacional, innovación y tecnología, por lo tanto, esta alianza viene a ofrecer soluciones con equipos electrógenos insonoros que respondan al requerimiento del minero. El mundo hoy día requiere desarrollo y producción de minerales críticos. En ese sentido los que estamos en la industria tenemos que responder a esta oportunidad y a esta responsabilidad”.
La ceremonia de inauguración contó con la presencia de representantes de la multinacional japonesa Denyo, así como de entidades relevantes del sector, tales como la Asociación de Industriales de Antofagasta, la Cámara Chilena de la Construcción y diversas compañías líderes de la industria.
Sobre la decisión de establecer esta alianza, Yasuaki Kuboyama, General Manager en Denyo, explicó:
“Elegimos a Schwager porque la minería es una industria clave para la distribución de nuestros equipos. El mercado minero necesita generadores durables y de eficiencia operacional”.
En tanto, respecto al impacto regional del acuerdo, Fernando Cortez, Gerente General de la Asociación de Industriales de Antofagasta, destacó:
“Esta tecnología es la que requiere la industria minera, por la cartera de proyectos de inversión de los próximos años. Entonces, este acuerdo viene a ser un aporte clave en la industria y para el mercado local”.
El evento despertó amplio interés en los medios de comunicación, con cobertura de importantes canales y plataformas informativas. Radio Biobío, CNN Chile y El Mercurio de Antofagasta destacaron el lanzamiento a través de reportajes y notas en sus ediciones principales, incluyendo apariciones en secciones de economía, innovación y páginas sociales, lo que reafirma la relevancia nacional e internacional de esta alianza para la industria energética y minera.