Diario Financiero destaca los resultados de Schwager y su plan estratégico

Nuestro Gerente General, Alex Acosta Maluenda, fue entrevistado por el Diario Financiero, donde abordó el crecimiento sostenido de la compañía, su proyección a 2027 y la necesidad de una mirada país en torno al desarrollo minero.

El reportaje de la periodista Patricia Marchetti, anunció que Schwager busca duplicar las ventas hacia 2027, aspiración que está respaldada por el crecimiento sostenido de 10% anual obtenido en los últimos años y el plan de expansión regional enfocado en minerales críticos para la transición energética.

“El cobre y otros minerales indispensables para la electromovilidad son el eje del futuro. En Schwager tenemos plena conciencia de eso, y por lo mismo, mirar más allá de Chile es un paso natural”, afirmó Acosta.

Detalló que actualmente, el 90% del negocio de Schwager se concentra en la minería, sector en el que contamos con 11 contratos vigentes en Chile. Además, el reportaje destacó los avances de la compañía en términos de internacionalización, con presencia en México y en Perú, con Grupo México Servicios de Ingeniería, Cosapi Minería e Incimmet. En línea con lo anterior, el CEO de la compañía aseguró que hacia el 2027-2028, Perú podría representar entre el 10% y 15% de los ingresos totales de la compañía.

Por otro lado, el DF agregó que Schwager se posiciona como distribuidor oficial de Denyo, empresa japonesa líder en equipos electrógenos. Acuerdo clave para la creación de Schwager PowerTech, nueva filial tecnológica cuyo centro de operaciones en Antofagasta será inaugurado durante junio de este año.

La necesidad de reconocer la minería como un eje de la economía

Con más de 30 años de trayectoria en el sector, el Gerente General puso en la palestra la necesidad de tener una visión estratégica en nuestro país, y de mantener un acuerdo económico nacional que reconozca el rol estructural de la minería en el desarrollo de Chile. “El matrimonio de Chile es con la minería, ahí está el desarrollo del país”, enfatizó.

Mientras que el Diario concluye la entrevista afirmando que: «En su visión, un entendimiento de este tipo permitiría destrabar la permisología y articular la inversión, la tecnología y la formación de capital humano para hacer frente a la creciente demanda de minerales críticos».

Revisa los detalles de la nota aquí.

Noticias relacionadas