Pilares de la Gestión
Como resultado del análisis a la gestión de la empresa, la compañía estableció los siguientes “Pilares de la Gestión de Seguridad”, los que representan las líneas de acción en Seguridad y Salud Ocupacional para toda la Organización.
1.- Cultura Preventiva de Seguridad
Instauración de una cultura que busca prevenir incidentes y accidentes en las faenas.
- Confección de Análisis de Riesgo de la Tarea
- Uso adecuado de Tarjeta Verde
- Reportabilidad de conductas y condiciones inseguras
- Utilización de los Estándares de Control de Fatalidad en todas nuestras faenas.
2.- Comité de Gestión de Seguridad
La seguridad como punto relevante. Consecuentes con nuestros valores y principios.
- Desarrollo de políticas y procedimientos transversales.
- Seguimiento a los PPR, RESSO, auditorías.
- Sinergias entre los contratos.
- Elaboración de Campañas de Seguridad
3.- Liderazgos Visibles, Línea Gerencial, Directiva, Contratos
Se realizan por parte de todas las jefaturas para levantar hallazgos y gestionar sus cierres.
- Medidos en forma mensual. Reportes semanales.
- Levantamiento de hallazgos y solución de brechas.
- Transversalizar conocimiento entre contratos.
4.- Programa Observación de Conductas
Actividad que se orienta a levantar las conductas de nuestros trabajadores, a través de una metodología estructurada y validada por nuestros clientes.
- Implementación de un modelo Schwager.
- Un modelo superior.
- 30% de los trabajadores como observadores de conductas.
5.- Exámenes Permanentes a Trabajadores
Para la prevención de riesgos es fundamental que los trabajadores tengan una adecuada aversión al riesgo. Por ende, estos instrumentos son de vital importancia, destacando los test psicológicos.
- Inteligencia.
- Psicometría personalidad.
- Examen percepción al riesgo.
- Examen rasgos de personalidad.
6.- Fortalecimiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad
Entregar las herramientas necesarias por parte de la empresa para que estas entidades legales puedan funcionar con la mayor fluidez y calidad posible.
- Asegurar su rol participativo. Hoy los Gerentes de Operaciones participan de los comités paritarios, asegurando su buen y efectivo funcionamiento, mostrando además el compromiso de la empresa en ello.
- Participación dos veces al mes de los Comités Paritarios en las reuniones del Comité de Gestión y Seguridad.
- Participación de los CPHS en la elaboración de las campañas de seguridad.
7.- Comunicando la Seguridad. Difusión a toda la Organización de la Seguridad en Schwager
El esfuerzo que se hace mediante los Boletines de Seguridad, Informativos Digitales, Muralines y otros medios de comunicación, para que los trabajadores se enteren de los avances y contingencias de la empresa en esta materia.
- Correo corporativo para difusión inmediata de temas relevantes.
- Informativo digital semanal vía correo electrónico, todos los contratos.
- Muralín para todos los contratos.
- Pantallas en las instalaciones, para contenido audiovisual.
- Campañas y afiches según necesidad.
8.- Evaluación de Desempeño y convenio de desempeño de los ejecutivos
- En el convenio de desempeño de todos los ejecutivos, líneas directivas y operaria se ha incorporado el cumplimiento de metas asociadas con la seguridad y del cumplimiento de planes y programas de Mutual de seguridad.
9.- Prevención COVID-19
- Cumplimiento de disposiciones de la autoridad sanitaria.
- Revisión permanente de procedimientos internos y adecuarlos a las exigencias sanitarias.
- Entrega a trabajadores de equipos de protección personal y elementos de sanitización para sus traslados y ejecución de tareas en faena.
- Disponibilidad de insumos de aseo, asegurando la sanitización de nuestros lugares de trabajo, mecanismos de transporte y equipos de protección personal reutilizables.
- Exigencias a proveedores de cumplimiento estricto de las disposiciones sanitarias establecidas.
- Información permanente de los factores de riesgo de contagio, sintomatología y las medidas de control correspondientes.
- Promoción y exigencia permanente en la organización el cumplimiento de las medidas de prevención.
- Verificación diaria de síntomas asociados al COVID-19 en nuestro personal.
- Testeo de detección de antígenos COVID-19 a todo el personal antes de ingresar a faena.
- Apoyo de contención a los trabajadores contagiados y a los que realizan cuarentena preventiva.
- Implementación de sistemas laborales flexibles y adecuados que faciliten el resguardo de las personas pertenecientes a grupos de riesgo y contribuyan a la distancia social.