FACTORES DE RIESGO
RIESGO DEL NEGOCIO
Este negocio se ve amenazado por la incertidumbre en el precio de la electricidad, valor que dadas las ultimas de declaraciones del ministerio de energía tendería a la baja. Estos bajos precios, desincentivan la inversión orientada a proyectos de generación eléctrica.
Otra amenazada visualizada es la baja inversión que ha existido producto de la contracción de la economía, la que ha retrasado las decisiones de adjudicación.
También podemos ver la potencial incapacidad de levantar fondos que permitan hacer frente a los requerimientos de próximos proyectos.
DIVISIÓN ELECTRIC SOLUTIONS
En el segmento de negocios, Electric Solutions -creada para constituir alianza con la empresa BMV, como respuesta a los riesgos presentados en la otrora denominada división de soluciones energéticas- se sustenta en dos factores relevantes: el desarrollo comercial y de mercado y la apropiada respuesta de los proveedores de equipos especializados.
En cuanto al desarrollo comercial, la división se ve afectada por el “vaivén” de la inversión en la industria, fundamentalmente minera. La contracción del sector, como la que se ha instalado en los últimos semestres, reduce las posibilidades de captación de negocios y, a su vez, incita una competencia mucho más agresiva entre los diferentes actores, asunto que pone en riesgo tanto el volumen de venta como los márgenes de captación.
En ese sentido, la División apuesta por fidelizar a sus clientes principales, satisfaciendo positivamente sus expectativas , aportando valor cuantitativo en las operaciones del cliente. De esta forma, la división defiende una participación creciente en operaciones mineras, como las de Codelco, donde concentra buena parte de sus actividades. Mismas acciones se desarrollan con clientes como AMSA y SCM El Abra, donde se espera aumentar la participación en el corto-mediano plazo.
Respecto de los contratos adjudicados por la División, estos normalmente consideran el pago de multas por retrasos en el suministro de los equipos y/o condicionan los pagos al estado de avance del proyecto. En este escenario, el cumplimiento de proveedores de equipos que son integrados, en las soluciones que Schwager Energy S.A. ofrece, resulta relevante para dar cumplimiento en los plazos. Como respuesta a esta situación, Schwager Energy S.A. mantiene seguimiento directo y particular a los avances de cada uno de los proveedores, así como mantiene una gestión continua con los clientes para, en los casos de dificultades, desarrollar alternativas que generen los menores impactos a éstos y así defender adecuadamente los intereses de Schwager Energy S.A.
SCHWAGER SERVICE S.A.
En el Segmento de Servicios a la Minería, los principales riesgos se orientan al desarrollo esperado de los proyectos adjudicados. De esta forma, los aspectos vinculados a la seguridad de sus trabajadores, constituye un elemento de riesgo para la normal operación de la filial y sus contratos. Para ello, Schwager Service S.A., se ha sometido rigurosamente a dar cumplimiento a toda la normativa de seguridad desarrollada por sus clientes.
La relevancia de la mano de obra en el desarrollo de este tipo de contratos, constituye un factor relevante y que es atendido diariamente por la organización, resultando imprescindible propender y trabajar para construir un adecuado clima laboral. Sin embargo, muchas veces son conflictos laborales externos, provocados por asociaciones de sindicatos inter empresas que impactan a los clientes, los que dificultan el normal otorgamiento del servicio, situación que normalmente queda prevista en los respectivos contratos.
La atomización de la industria de mantenimiento a la minería y las características de algunos de sus integrantes, continúan forzando las decisiones comerciales de algunos clientes a contratar proveedores evaluando como ítems principales de la prestación de los servicios, el precio de la misma. La Compañía, a través de la inclusión y desarrollo de ingeniería para optimizar la prestación del servicio, está trabajando para ofrecer a sus clientes soluciones integrales a precios de mercado.
En cuanto a la estructura de los clientes, la filial mantenía contratos únicamente con la empresa Codelco. Esta condición, constituía un escenario de riesgo al desarrollar sus negocios en un sólo gran cliente. Por lo anterior, la Filial enfocó sus energías desarrollando un plan comercial orientado a penetrar el mercado de la minería privada, actualmente participando en procesos de licitaciones en las Mineras Caserones de Lumina Copper, Escondida de BHP y Antucoya de AMSA. Actualmente mantenemos un contrato de mantención con Minera Lomas Bayas de la firma internacional Glencore.
SCHWAGER HIDRO S.A.
En lo referido a las Minihidro, en particular el proyecto Cóndor, han finalizado las etapas de ingeniería Básica, tanto de la central de generación eléctrica como de la línea de transmisión y se han iniciado en diciembre 2016 las ingenierías de detalles para su término en mayo de 2017 según lo planificado. En dichas ingenierías, se detallan las servidumbres y terrenos que se requerirán para el emplazamiento de la Central y su línea de transmisión, las cuales serán presentadas a comienzo del mes de abril 2017. En lo que respecta a la línea de transmisión y en relación a la central generadora, ya se ha iniciado su negociación con los propietarios de dichos terrenos y que serán requeridos para el desarrollo del proyecto.
De ese modo, se visualiza como un riesgo el ritmo de avance de las ingenierías de detalles, el proceso de negociación con los dueños de los terrenos donde se emplazará la central generadora y el proceso de tramitación de la concesión eléctrica para la línea de transmisión, elementos que están directamente relacionado a dar inicio a la etapa de construcción de este proyecto.
A la fecha, el proyecto se encuentra con una resolución de calificación ambiental favorable emitida por parte de del servicio de evaluación ambiental. Adicionalmente, el proyecto ya cuenta con conexión a la red aprobada por la empresa de distribución SAESA, lo cual permite garantizar la conexión eléctrica exclusiva por los próximos 18 meses ampliables hasta 27 meses.
Otro aspecto que puede influir en los tiempos y realidades de este proyecto, obedece a su financiamiento.
Finalmente, la compañía ha procedido a la firma de un acuerdo comercial con la empresa de la República Popular China “Yuanda Financial and Investment Group”, en el cual la empresa asiática se compromete a la construcción bajo modelo de contrato EPC del proyecto y su financiamiento corporativo, en condiciones de financiamiento propias de un modelo ECA.
El riesgo de este último punto, se encuentra en que la matriz no sea capaz de gestionar la obtención del Equity requerido para dicho proyecto y en los tiempos que demore el proceso de estructuración de este financiamiento.
En cuanto al proyecto Los Pinos, que se desarrolla en la localidad de Ensenada, Región de Los Lagos, se encuentra con su ingeniería básica terminada y desde el mes de noviembre 2016 se ha dado inicio a la ingeniería de detalles de la central generadora y de la línea de transmisión para una potencia instalada de 3Mw. Así mismo, se desarrollaron los estudios de conectividad a la red, los cuales han sido aprobados por la empresa de distribución eléctrica CRELL, los que han resultado relevantes para garantizar la evacuación de la energía generada, a valores adecuados a la naturaleza del proyecto.
A la fecha, se ha definido el trazado que se requiere para conectar el proyecto al sistema, dando inicio al proceso de obtención de las servidumbres requeridas para la construcción de la línea de transmisión y declarándose aceptada la concesión eléctrica por parte de la superintendencia de electricidad y combustibles. En este sentido, se visualiza como un riesgo el ritmo de avance de estas negociaciones o de la concesión eléctrica, el cual está directamente relacionado con el inicio de la etapa de construcción de este proyecto.
De igual forma,a la fecha, el Servicio de Evaluación Ambiental aprobó de resolución de calificación ambiental del proyecto.
Otro aspecto que puede influir en los tiempos y realidades de este proyecto, obedece a su financiamiento. Al día de hoy, se ha obtenido una propuesta de financiamiento formal por parte del Banco Santander Beijin la cual se encuentra en proceso de análisis y negociación.
Un riesgo asociado a esta actividad dice relación con el retraso o dificultades para la obtención del Equity. Este capital es necesario para el desarrollo del proyecto por parte de los socios de la compañía, lo cual constituyen un riesgo relevante para la ejecución de la construcción de la Central.
Por su parte, en el proyecto Espuela ubicado en la misma zona de Ensenada, se ha identificado que se superpone a una Reserva Forestal de Conaf, motivo por el cual se ha tomado la decisión de retrasar el inicio de las ingenierías básicas, esto a la espera de mayor claridad respecto al tratamiento medio ambiental que se le dará al proyecto y posterior al inicio del proceso de construcción del proyecto Los Pinos.
A la fecha la compañía ha iniciado conversaciones con diversos actores del sector financiero, orientadas a obtener los créditos que se requieren para impulsar la construcción de estos dos proyectos, tanto a nivel nacional como internacional, particularmente en China. El resultado y avance de estas negociaciones, también constituye un factor relevante en cuanto a los a los plazos establecidos involucrados y realidades del proyecto.
SCHWAGER BIOGÁS S.A.
Este negocio se ve amenazado por la incertidumbre en el precio de la electricidad, el cual tendería a la baja, lo que desincentiva la inversión orientada a proyectos de generación eléctrica.
También la baja inversión, producto de la contracción de la economía y que ha retrasadolas decisiones de adjudicación constituye un riesgo relevante.
Por otra parte, la potencial incapacidad de levantar fondos que permitan hacer frente a los requerimientos de próximos proyectos es un riesgo relevante que se debe gestionar de manera adecuada.
Sin embargo, el desarrollo de la industria del biogás se ha visto potenciado, debido a las presiones mundiales en busca de soluciones al abatimiento de gases de efectos invernadero. Particularmente en Chile y como resultado del trabajo de difusión, realizado por el Ministerio de Energía se ha masificado el interés por el uso de sistemas de biogás.
Adicionalmente el gobierno se ha hecho cargo de los desafíos normativos que este nuevo mercado demanda y ha desarrollado normas que guíen la implementación y uso del biogás, las cuales ya se encuentran promulgadas y para las cuales Schwager se encuentra correctamente acreditado.
Durante este año la agroindustria ha expresado su interés por conocer y evaluar sistemas de biogás para sus procesos productivos, los que se espera puedan ser concretados durante el año.
En atención a estos puntos, Schwager Biogás ha sido capaz de ser reconocida como una empresa conocedora y experta de esta tecnología, ya que las tres plantas que ha construido se encuentran correctamente inscritas en los registros de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles SEC.
Esto, sin embargo, se ve amenazadopor la potencial incapacidad de levantar fondos que permitan hacer frente a los requerimientos de próximos proyectos.
Este año Schwager Biogás ha sido capaz de consolidar su área comercial, articulada en proyectos de corto, mediano y largo plazo, los que se espera den solidez a la filial el año 2017.
BLISA S.A.
En el segmento de negocios de Almacenamiento, uno de los principales riesgos está dado por la fuerte variación que experimenta la demanda servicios de almacenamiento por carga de exportación e importación en la comuna de Coronel. Esto se debe a que es una demanda derivada de los volúmenes de importaciones y exportaciones, existiendo mucha oferta por parte las instalaciones del Puerto de Coronel y otros recintos fuera de ese puerto.
Estos riesgos están siendo mitigados a través de contratos de mediano plazo con exportadores e importadores de mercancía. También con los proyectos que se ejecutarán en los próximos dos años en la Central Termo Eléctrica Bocamina II, con ocasión de las medidas de mitigación recomendados en las resoluciones ambientales.
Es así que al cumplir un año y medio de funcionamiento se ha aminorado el riesgo del segmento de arriendo a la Central Eléctrica, con la incorporación de servicios de arriendo y valor agregado a empresas cuya actividad es la exportación de productos forestales.
CRÉDITOS A CLIENTES
El riesgo consiste en que la contraparte de un contrato incumpla sus obligaciones contractuales, ocasionando una pérdida para este Grupo de Empresas. El riesgo por crédito a clientes que tiene la sociedad es relativamente bajo, debido que la cartera de clientes presenta una buena calidad crediticia. Lo anterior se explica en que no se incrementa el deterioro de deudores, en el período a Diciembre 2016. Este comportamiento se ha logrado debido al ordenamiento administrativo y comercial producto del cambio Estratégico y Directivo de la nueva Organización.
Adicionalmente, los comportamientos de pago de los nuevos negocios se asocian a estados de avances, por lo que aprobados los hitos se aplican las condiciones contractuales. Por lo anterior, este riesgo está más determinado al pago en plazo que a un eventual no pago. En lo referido a pago dentro de plazo, este riesgo está acotado a no más de 30 días de lo contractualmente acordado.
La filial Lácteos y Energía, determina los créditos para clientes dependiendo de la evaluación comercial y crediticia. De esta evaluación si el análisis determina que el cliente tiene capacidad se le puede otorgar una línea de crédito que se cancela en ejercicio que va de 30 a 90 días. Al contrario, si la capacidad crediticia es dudosa, el crédito otorgado es documentado y, finalmente, si no hay capacidad de crédito, la venta debe ser al contado. Además, se puede agregar que la filial cuentan con seguros de créditos para cubrir estos riesgos.
En lo que respecta a servicios de Almacenamiento, existe un mayor riesgo de no pago, por la naturaleza de los clientes y del servicio. Sin embargo, este riesgo está acotado ya que, frente al incumplimiento del pago adelantado, no se permite el acceso a las bodegas, por lo que finalmente el riesgo se limita a un pago fuera de plazo que actualmente corresponde a un retraso de aproximadamente 30 días de desfase y que corresponde al 20% de los clientes. No obstante,, los contratos consideran como garantía, al inicio, el pago de un mes adicional como garantía de fiel cumplimiento.
TASAS DE INTERÉS
Las variaciones expresadas por este riesgo, corresponde a las variaciones que pueden representar los flujos futuros representados por activos y pasivos a un tipo de interés variable.
ACTIVOS
Schwager Energy S.A. no presenta activos afectos a tasas variables, sin embargo, el potencial de que se afecten activos a estas condiciones dicen relación con:
DEUDORES COMERCIALES Y OTRAS CUENTAS POR COBRAR:
Actualmente no es política de la empresa afectar estas cuentas a intereses por otorgamiento de días pago y/o descuentos por pronto pago.
(b) Inversiones de excedentes de caja, en mercado de capitales de renta variable:
Schwager Energy S.A., invierte sus excedentes de caja preferentemente en moneda local y en dólares, si corresponde efectuar calce de alguna obligación de pago en dicha moneda. En todo caso, estas operaciones están afectas, cuando corresponde, a tasas de interés que varían de acuerdo a las contingencias del mercado, y las medidas económicas adoptadas por la autoridad. Por normas determinadas por el Directorio, los excedentes de caja, son invertidos en instrumentos financieros como son depósitos a plazo o Fondos Mutuos de renta fija, por lo que no representan riesgo y se contratan a tasa vigente de mercado.
PASIVOS
El grupo de empresas Schwager presenta pasivos afectos a tasas fijas y variables, como son obligaciones con bancos de corto y largo plazo y mutuos con empresas relacionadas.
Este riesgo puede ser especialmente significativo en lo referido a los financiamientos de la Compañía, por lo que se orientan los esfuerzos a minimizar estos riesgos contratando obligaciones a tasas fijas, en la medida que las coyunturas del mercado lo permiten.
En cuanto a los actuales compromisos con Instituciones Bancarias y empresas relacionadas, la compañía esta afecta solo a una operación con tasas variables sobre las cuales se ha sensibilizado un potencial efecto de variación anual del 1,5%, como se muestra en la tabla a continuación:
RIESGO DE VARIACIÓN DEL TIPO DE CAMBIO
La compañía está afecta a variaciones de tipo de cambio por activos y pasivos expresados en otras monedas, como son:
ACTIVOS
Gran parte de los contratos son ofertados según lo establecen las bases de las licitaciones como son en UF o USD.
PASIVOS
Como se observa en la tabla anterior, existen principalmente obligaciones con Instituciones Financieras en UF y USD. Igualmente, debido a contratos que requieren de importación de equipos o que se establecen en otras monedas, la compañía tiene exposiciones al riesgo cambiario, debido a las variaciones de otras monedas en relación al peso chileno, como es principalmente con Unidad de Fomento, Dólar Norteamericano y el Euro.
En la tabla siguiente se cuantifica el efecto de una variación de 5% de los tipos de cambio, de acuerdo a las estructuras de activos y pasivos, afectos a otras monedas, al 31 de Diciembre del 2016
Atendiendo el riesgo antes indicado, la compañía de acuerdo a la materialidad del desequilibrio de monedas, en la medida que las operaciones así lo permiten, controla y reduce el riesgo por medio de contratos de divisas que le permiten garantizar los tipos de cambio con los presupuestos de los respectivos proyectos, especialmente los que aplican para ejercicios de menos de 12 meses. De esta forma se busca un balance de stock de monedas generadas por los diversos compromisos y proyectos.
RIESGO DE LIQUIDEZ
El riesgo de liquidez, está dado por las distintas necesidades de fondos para cumplir con los compromisos de gastos del negocio, inversiones, obligaciones con terceros.
Los fondos necesarios se obtienen de los recursos generados por las actividades de Schwager Energy S.A. y sus filiales, líneas de crédito y excedentes de caja. En la actualidad debido al mayor desarrollo comercial de las empresas del grupo en el involucramiento de proyectos de envergadura, los requerimientos de Capital de Trabajo, han generado una presión permanente sobre la caja, generando ejercicios deficitarios de ésta, los que han sido cubiertos por medio de cesiones de facturas de clientes como también por medio de la suscripción de mutuos con empresas relacionadas con accionistas principales.
La Compañía constantemente evalúa alternativas con el sistema financiero, que le permita obtener una estructura de crédito con la que pueda garantizar el adecuado desarrollo de los proyectos que se encuentra ejecutando y abordar las oportunidades inmediatas que las gestiones comerciales desarrolladas por cada División ofrecen.
De existir excedentes de caja, se invierten de acuerdo a la Política de Colocaciones aprobada por el Directorio. Las inversiones en moneda local de renta fija, se realizan en depósitos a plazo, fondos mutuos.
Estas inversiones en renta fija se realizan en diferentes instituciones bancarias, revisando su clasificación de riesgo, el patrimonio de la contraparte, fijando límites de inversión de acuerdo a plazos, monedas, liquidez y solvencia.