COMITÉ DE DIRECTORES
El Comité de Directores, presidido por quien rinde la presente cuenta, Ivan Castro Poblete, estuvo conformado adicionalmente por los Directores señores Francisco Trespalacios Bustamante y Ricardo Rainieri Bernain, desarrollando sus tareas en forma frecuente durante el ejercicio 2016.
El Comité de Directores, entre varias de las tareas que la legislación le asigna, debe pronunciarse sobre los estados financieros de la Sociedad y sus filiales, y traspasar esta opinión como recomendación ante el Directorio de Energy, para que se pronuncie sobre los estados, aprobándolos.
Mantiene así mismo este Comité, una estrecha relación con los Auditores de la Sociedad, que la Junta de Accionistas ha confirmado, de manera de precisar la opinión que estos mantienen en torno a las actividades de la Sociedad y filiales, conociendo de sus recomendaciones, y traspasando las mismas a los niveles que competan, haciendo seguimientos.
En esta cuenta, resaltaremos las actividades que estimamos de más importancia.
Comienzo señalando que, como es de conocimiento de esta Junta, en cada ejercicio anual, el Comité de Directores, requiere de la Gerencia de Finanzas y Administración de Energy la preparación de las bases técnicas y administrativas que posibilitan el invitar firmas de auditoría para levantar ofertas, someter estás a consideración del directorio de Energy, y a la vez esta mesa trae su propuesta a esta Junta, para que se pronuncie, y se proceda a la elección de la firma de auditores que prestará servicio en el ejercicio que proceda.
Adicionalmente el Comité se reúne con la firma seleccionada por esta Junta, en varias oportunidades. Se reúne con oportunidad del dictamen y balance final que se trae a consideración de esta Junta, poniéndose el énfasis en lograr en el año un dictamen de auditores que sea limpio, sin observaciones, revisando ciertamente las indicaciones que los auditores puedan levantar en el periodo y traspasando esas indicaciones a los segmentos que correspondan. Siempre estas recomendaciones apuntan al fortalecimiento de los sistemas en uso, mejoría del control interno, y por consiguiente estados financieros más robustos.
Sin perjuicio de lo expuesto, el Comité actúa con los auditores desde el inicio mismo de su gestión, conociendo de la especificidad del trabajo anual y recomendando incluir inquietudes de actividades a revisar, que surgen desde la óptica de la experiencia que los directores hemos venido adquiriendo con el tiempo.
El trabajo de auditores para conocimiento de la junta, aborda 4 hitos:
- revisión limitada de estados financieros al 30 de junio.
- evaluación del control interno.
- participación en la observación de toma de inventarios físicos.
- auditoría final a diciembre.
Creo pertinente destacar que el Comité solicitó la revisión de ciclos no contemplados en el trabajo del año en la apreciación de control interno. Específicamente agregamos la revisión de los procesos de adquisición, en algunas filiales. Es destacable manifestar que los mapas de riesgos que se construyen de las evaluaciones de control interno, para cada sociedad, resultaron en general muy alentadores, y que las revisiones de órdenes de compra que este Comité requiriese de los auditores, no encontró novedad que llamase la atención de ellos.
Otro aspecto que queremos llamar la atención de esta Junta dice relación con las prácticas de Gobierno Corporativo, que se originan en lo dispuesto por la circular 385, de la Superintendencia de Valores y Seguros de 8 de junio de 2015. En la Junta anterior dimos cuenta de parte del avance logrado en ese periodo que se alineaba con los requerimientos de ese tiempo dispuestos por esa circular. El ejercicio 2016, y en consonancia por lo requerido para ese tiempo por la autoridad se construyeron prácticas de gobierno corporativo, las que sumadas a las preparadas en el ejercicio anterior -y complementada por prácticas que el Directorio de Energy agregó en el año 2016, por considerar que los tiempos actuales lo demandaban- terminamos construyendo lo que hemos calificado como el Manual de Gobierno Corporativo, que en Directorio de Diciembre pasado, se aprueba en toda su magnitud.
Este Manual recorre una serie de Prácticas, generales y específica aplicable a la matriz y sus filiales. En la construcción de las mismas, se tuvo a la vista el tamaño de la sociedad y los recursos humanos con que contamos, teniendo como objetivo no generar instancias burocráticas.
A manera de introducción, y sin que el listado sea completo a objeto de que esta junta tenga presente los títulos de los procedimientos que nos hemos impuestos, estos dicen relación con la materia siguiente:
- Directorio y Gobierno Corporativo, abarcando aspectos de funcionamiento, de relacionamiento de la sociedad con público, accionistas, entre otros.
- Procedimiento de contratación de Auditores Externos.Procedimientos de Auditoría Interno.
- Procedimientos de gestión y control de denuncias, creándose un Comité de Ética interno.
- Procedimientos de Remuneraciones y reemplazo de Ejecutivos Principales.
- Procedimientos de Gestión y Control de Riesgos.
- Procedimientos de Código de Ética y otros en esta materia.
- Relacionamiento con personas políticamente expuestas.
- Normativa y gestión de riesgos asociados a actos ilícitos (donde se tratan temas como relación con cliente y proveedor con competidores, entre otros.
- Procedimientos de regulación de entrega y aceptación de regalos.
El referido manual en uso en la Sociedad y sus filiales, fue aprobado como se señaló por el Directorio de Energy, y las modificaciones futuras, deben ser aprobadas por esta mesa de administración.
En otro orden de materias, en este Comité, las veces que la administración de Energy requirió de nuestra participación, para apreciar, conocer y pronunciarse en torno a operaciones de empresas relacionadas, nos reunimos, requerimos de los antecedentes que la oportunidad recomendaba, de manera de poder opinar ilustradamente y generar alguna recomendación cuando ello fuese necesario.
El Comité anualmente recaba de directores y ejecutivos las declaraciones de intereses que puedan afectar las áreas de partes relacionadas, según lo establecen las normas vigentes, levantando los antecedentes y archivando las declaraciones que se emiten en las gerencias de finanzas y administración de Energy.
Por último, queremos señalar que con fecha 21 de marzo pasado, este Comité se reunió con los Auditores que nos asisten, de la firma HLB, a fin de formar opinión en torno a los Estados Financieros consolidados de Schwager Energy y sus filiales.
Se deja constancia que el informe presentado cumple con las normas de auditoría aceptadas en Chile, y que se emitió en informe de Auditoría limpio, sin observaciones. En razón de ello, el Comité de Directores dio su aprobación, de acuerdo a lo que establece el número 1 del inciso 3 del art 50 bis de la Ley 18.046 sobre Sociedades Anónimas, acordando informar al Directorio de Energy de esta decisión y este a su vez a la Junta ordinaria de Accionistas convocada entre otras materias para aprobar estos estados financieros, y el informe de auditores externos.
Es cuanto podemos informar del que hacer del Comité de Directores en el ejercicio 2016.