ANÁLISIS POR SEGMENTO

Los Resultados obtenidos en 2016 confirman que la decisión de Schwager Energy S.A de crear la filial Schwager Service S.A fue la acertada. La empresa de servicios a la minería ha tenido un vertiginoso crecimiento incrementando año a año sus ventas y convirtiéndose en un actor relevante de esta industria.

En efecto, a diciembre del año 2016, los ingresos de la Compañía alcanzaron los M$ 28.299.715, monto del cual M$ 23.735.472 corresponden a Servicios a la Minería, que representa un 83,87% del total y consolida el crecimiento sostenido que tiene desde 2011.

Por otra parte, las ventas totales de Schwager Energy S.A a diciembre de 2016 representan un incremento del 9,07% comparado con igual período del año 2015. Lo anterior, pese a la contracción del mercado del cobre, que situó su precio en los valores más bajos de los últimos años, incidiendo en agresivas políticas de ajuste de costos de las empresas mineras.

Todo lo anterior se ha producido producto de una desaceleración de la economía global, especialmente en China y que ha impactado fuertemente el precio del metal hacia la baja. Así también, los grandes esfuerzos de las compañías mineras en Chile por mejorar la productividad y reducir los costos han disminuido la contratación de servicios, optimizando sus dotaciones.

El objetivo de Schwager Service de consolidar una plataforma de servicios ha continuado con lo establecido en su plan estratégico. Es así como su importante participación de mercado en el segmento de los Servicios a la Minería, se estima en un rango cercano al 10% del total.

En otra área de negocios, la gestión del año 2016 ratifica la presencia de Schwager en la industria de la energía.

Se concretó, a través de un acuerdo de entendimiento con la empresa china Shenyang Yuanda, el desarrollo del proyecto Central Hidroeléctrica de Pasada Los Pinos, ubicada en la zona de Ensenada.

Con respecto a la Central Hidroeléctrica de Pasada Cóndor, se acordó con la misma empresa china firmar un acuerdo de entendimiento replicando el modelo de construcción y financiamiento acordado para el proyecto Los Pinos.

Este incremento de actividades, como lo respaldan los aumentos en las ventas de las empresas del grupo, ha permitido a la Compañía tener una Utilidad Final Consolidada de M$1.417.389 de los cuales M$757.395 corresponden a la participación controladora.

A nivel de EBITDA, la sociedad alcanza un valor de M$3.741.832 lo que representa un incremento de un 14,91% con respecto al mismo período del año anterior.

De este modo continuaremos fortaleciendo las operaciones para asegurar un crecimiento constante y un aumento en la posición de mercado, asegurando resultados confiables para nuestros accionistas.

MINERÍA
SCHWAGER SERVICE S.A.

En el período ha existido un crecimiento y desarrollo significativo del área de servicios y de apoyo a la minería, a través de nuestra filial Schwager Service S.A., adjudicándose diferentes contratos en varias de las principales compañías de la gran minería del cobre.

Durante sus primeros cinco años, consiguió un importante y rápido crecimiento en el mercado. Luego de cinco años Schwager Service se ha instalado como una empresa “preponderante”, invitada a la mayoría de las licitaciones, posicionada como una de las grandes compañías de servicios a la minería, con ventas cercanas a los 200 MMUS$, facturando a la fecha sobre los 100 MMUS$ y compromisos por igual monto al año 2021 y con una dotación estimada en mil personas.

Los desafíos de Schwager Service para los próximos cinco años son gigantes comparados con los que existían en 2011, ya que cuenta con bases sólidas para transformarse en una de las empresas “dominantes” del mercado y a la vanguardia de las innovaciones que necesita su nicho en la minería.

Los principales factores de éxito en el quinquenio han sido:

PLATAFORMA COMERCIAL

Dispone de una Plataforma Comercial integrada entre las áreas, lo que ha permitido capturar negocios por un monto considerable a la fecha. Existen varios elementos que perfeccionar y mejorar y así seguir creciendo y hacer nuevas ofertas de mayor creatividad, acorde a los desafíos futuros que se planteará la empresa.

PRESENCIA EN LA MINERÍA

Schwager Service ha logrado el posicionamiento adecuado en el mercado, lo que le permite participar en cualquier licitación en la industria minera del país y el Cono Sur. Hoy su desafío más importante se encuentra en consolidar la emergente penetración en la minería privada que se gestó en 2016 con la adjudicación de importantes contratos.

OPERACIÓN DE CONTRATOS

Se ha posicionado una nueva forma de operar los contratos. Con una gestión a través de Operaciones Zonales, integra a las áreas para dar un servicio ágil y oportuno y así satisfacer lo requerido por el cliente. La descentralización de las Operaciones ha permitido fortalecer los cimientos de la empresa, como una importante plataforma con aplicaciones en todas sus áreas, que prestan servicio en las diferentes zonas del país.

LA SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

Éste es uno de los aspectos de la gestión de mayor complejidad, sensibilidad y exigencias de la industria y que, por ende, es un valor intransable para Schwager Service.

Por ello se ha ido desarrollando y consolidando un sistema de gestión de riesgos que ha permitido situar las tasas de accidentabilidad en niveles muy bajos, atributo de gestión que es valorado por los clientes.

RELACIONES LABORALES Y GESTIÓN DE RECURSOS HUMANOS

Schwager Service es pionera en la gestión laboral, manteniendo una sana convivencia con sus trabajadores, adoptando políticas para el cero conflicto y formas de negociación colectiva que van más allá de lo exigido por la ley y por los propios clientes. La gestión de recursos humanos para atraer los talentos del mercado ha sido uno de los factores de éxito de la evolución de Schwager.

LA LOGÍSTICA Y LAS FINANZAS

La plataforma logística instalada por Schwager Service desde el primer contrato se ha ido articulando a las diversas zonas del país para cubrir las necesidades de los contratos, otorgando altas capacidades de respuesta a una cantidad de requerimientos de altas proporciones. Del mismo modo, la capacidad para gestionar la captura de capital de trabajo, permiten visualizar en forma optimista el crecimiento de la empresa.

LA INGENIERÍA DE MANTENCIÓN

La capacidad de hacer aportes con mayores contenidos de ingeniería, se ha desarrollado en forma moderada, esto a pesar del amplio “know how” que tiene la empresa. Sin embargo, se han realizado múltiples experiencias en los distintos contratos, que permiten en el futuro inmediato levantar propuestas atractivas, reforzando así las iniciativas de optimización que se han planteado tanto en el curso de los contratos como en ofertas para su renovación. En general, aún los clientes son refractarios a recibir un servicio con mayor valor agregado, inclinándose a contratar principalmente mano de obra.

SISTEMA DE GESTIÓN DE MANTENIMIENTO

Los Sistemas de Gestión de Mantenimiento que procesan las actividades en los contratos, constituyen la plataforma base para integrar el cometido de nuestros Administradores de Contrato frente al cliente. La experiencia de los primeros años ha permitido hacer importantes análisis para conocer el comportamiento de los equipos y sus síntomas, de modo de optimizar la gestión ante los clientes.

La mirada sobre el negocio de la minería no se queda ahí y en forma permanente se hace un esfuerzo para identificar diferentes oportunidades de negocios que permitan a Schwager Service consolidarse como una plataforma de servicio para la industria minera.

EJERCICIO ESTRATÉGICO MIRANDO HACIA EL 2021

Schwager Service realizó un Ejercicio Estratégico con horizonte en el año 2021, cuyo razonamiento se basa en las Oportunidades de Negocios existentes en el nicho de los servicios a la minería, sin perjuicio que a futuro se pueda incursionar en otras industrias.

Entre los diferentes contratos que la filial posee, y sólo a modo ilustrativo, están los siguientes:

Contratos

A esta fecha, Schwager Service cuenta con una dotación cercana a los mil trabajadores, participando en las más grandes faenas mineras del cobre y con la responsabilidad y la confianza de ser parte de los procesos críticos de esas compañías.

PERSPECTIVAS FUTURAS

Negocio de Relaves de Cobre
A través de un hecho esencial Schwager Service anunció, durante el primer semestre, sus intenciones de ampliar su negocio para producir concentrado de cobre, molibdeno y otros minerales contenidos en los residuos mineros, especialmente en relaves de cobre, tanto en Chile como en el Cono Sur, a través de la alianza estratégica con minera Valle Central.

DIVISIÓN ELECTRIC SOLUTIONS

Desde el año 2012, a través de su división Electric Solutions, Schwager ha suministrado soluciones de integración eléctrica con una fuerte orientación al mercado minero, logrando paulatinamente un incremento en su participación y un positivo reconocimiento en la industria.

El ingreso a este mercado se ha visto influido por la contracción de la industria, obligando a  una redefinición continua de sus objetivos y estrategias de corto plazo y mediano plazo.

Lo anterior ha permitido obtener números positivos en sus distintos ejercicios, contribuyendo desde su creación a la operación y el resultado de la matriz.

El año 2016 ha sido un año de amplias complicaciones para el sector minero, lo que se ha reflejado en la operación de las distintas faenas y repercutido también a las distintas cadenas de proveedores. Particularmente, los mercados de equipamientos han sido de los más afectados, asunto que ha traído amplias repercusiones a lo largo del sector.

Si bien el año se inició con un cierto impulso que arrastraba la actividad del año 2015, las constantes reorganizaciones en las distintas operaciones mineras fueron postergando rápidamente la activación de proyectos, tanto operacionales como inversionales, observándose a mitad del período una actividad muy por debajo de lo esperado.

En la última etapa del año se apreció una tibia reactivación que Electric Solutions logró capitalizar con la adjudicación del contrato con Codelco Chile división Radomiro Tomic y con una cartera de oportunidades relevantes que traerán rédito seguramente en lo sucesivo.

De esta forma, durante el año 2016 se destaca la participación de la división en los proyectos desarrollados para Lomas Bayas, Codelco Chile divisiones Andina, Chuquicamata y Radomiro Tomic, todos contratos donde se aprecia el trabajo especializado de Media Tensión, Baja Tensión y Sistemas de Control Automático, que es desde dónde Schwager aporta al desarrollo de la industria minera nacional.

De esta forma, en 2016 se lograron ingresos por M$1.055.069 y utilidades de M$67.024.

Si bien los números invitan a doblegar el esfuerzo, no deben ser observados ajenos a la realidad del sector, asunto que permite ver la posición que Schwager ha ido tomando, cómo se consolida su reconocimiento y cómo se posibilita su proyección para el mediano plazo.

Energía
SCHWAGER HIDRO S.A.

En los proyectos de Energía y en particular a los proyectos de centrales hidroeléctricas, de la filial Schwager Hidro S.A., la compañía tiene en cartera 3 proyectos con sus respectivos y particulares estados de avance, los cuales totalizan un monto de aproximadamente 13MW con una potencia de generación de 55 GWh/año.

PROYECTO CÓNDOR

Proyecto ubicado en la Región de la Araucanía, el que ha finalizado las etapas de ingeniería básica tanto de la central de generación eléctrica como de la línea de transmisión. En dichas ingenierías, se detallan las servidumbres y terrenos que se requerirán para su emplazamiento y línea de transmisión.

Adicionalmente, se presentaron las concesiones eléctricas a la superintendencia de electricidad y combustible siendo declaradas admisibles y publicadas en los diarios oficiales respectivos para pro-ceder a la notificación de sus afectados.

A la fecha, la Compañía cuenta con todas las aprobaciones ambientales y la reserva del punto de conexión de la energía para iniciar su proceso de construcción, el que se encuentra supeditado al proceso de levantamiento de capitales, DueDilligence y obtención de las condiciones de financia-miento con los bancos de la plaza o bancos internacionales.

Se estima comience su construcción durante el 2017, quedando pendiente la tramitación de los permisos sectoriales.

Respecto del punto anterior, Schwager Hidro firmó un memorándum de entendimiento (MOU) con la empresa Shenyang Yuanda de la República Popular China, para la obtención del financiamiento y construcción de este proyecto, lo que fue informado en su oportunidad a través de un Hecho Esencial.

PROYECTO LOS PINOS

Con una potencia instalada de 3.0MW, se encuentra en la localidad de Ensenada, Región de Los Lagos, y tiene la totalidad de sus ingenierías básicas finalizadas (central generadora y línea de transmisión), la conexión a la red aprobada por la empresa de distribución, mientras que el financiamiento se encuentra en proceso de cierre comercial con el Banco Santander Beijín.

En 2016 se firmó un memorándum de entendimiento (MOU) con la empresa Shenyang Yuanda de la República Popular China, para la obtención del financiamiento y la construcción del proyecto, antecedente informado a la Superintendencia de Valores a través de un Hecho Esencial.

PROYECTO ESPUELA

También ubicado en la localidad de Ensenada, y con una potencia instalada de 4.5MW, se encuentra con su ingeniería de pre factibilidad finalizada y suspendido a la espera del avance del proyecto Los Pinos.

Como se puede apreciar, la compañía tiene un portafolio de proyectos con distintos estados de avances, algunos próximamente iniciarán construcción y otros se encuentran en sus etapas de conceptualización.

En el marco del negocio de generación eléctrica, utilizando como medio de generación el recurso solar, se han desarrollado internamente las competencias necesarias para proyectar la construcción de Plantas de Generación Solar Fotovoltaicas. De este modo, Schwager Energy S.A. ha continuado con la implementación de las Centrales Solares Chaka y los proyectos Diaguitas y Kunza, en las localidades de Diego de Almagro, Región de Atacama y de María Elena, Región de Antofagasta, respectivamente.

Como resultado de esta acción comercial, la Compañía a través de su coligada Central Solar Desierto I SpA, obtuvo con éxito los derechos de concesión minera de exploración, pedimentos que se encuentran inscritos y registrados a su dominio.

SCHWAGER BIOGAS S.A.

Producto de lo realizado en los años 2014 y 2015 en torno al diseño, construcción y operación de las plantas de Purranque, Puerto Octay y Osorno, se ha consolidado el proceso de investigación y desarrollo tecnológico para la valorización de residuos.

En 2016, su gestión se ha enfocado en el proceso de empaquetamiento del I+D generado, a partir de la tecnología para la valorización de residuos orgánicos mediante la generación de biogás. Esto da paso a la creación de TresChile, empresa encargada de comercializar la tecnología y el Know How desarrollados, mediante la transferencia tecnológica en los ámbitos de la valoración de residuos, generación de biogás y compromiso con el medioambiente.

SUB PRODUCTOS
LÁCTEOS & ENERGÍA

En relación al Segmento L&E Industrial, a la fecha la Compañía se encuentra con sus operaciones completamente normalizadas, luego de la ampliación de sus capacidades instaladas.

En cuanto a las ventas, la Compañía ha abierto su portafolio de productos, vinculando el servicio de secado de leche en su matriz de servicios, ya sea en maquilar leche a empresas del rubro lácteo, como también abrir la posibilidad de otorgar servicios de secado a productores de leche predial directamente.

En el caso del suero líquido, las gestiones realizadas por la administración han sido fructíferas y se ha logrado incrementar los volúmenes recibidos en alrededor de un 25%, lo que ha permitido la posibilidad de cerrar acuerdos mayores con los clientes actuales más algunos clientes nuevos.

BODEGAJE Y LOGÍSTICA
BLISA S.A.

Como una forma de rentabilizar los activos históricos que posee la Sociedad en la ciudad de Coronel, la filial BLISA (Centro de Bodegaje y Logística Integral S.A), ha focalizado su gestión en extender su giro de bodegaje a una terminal de operación para la prestación de servicios logísticos integrales a cargas fraccionadas, contenedores y gráneles, que incluyen el consolidado, des consolidado, transporte y gestión de información de carga que se embarca/desembarca por el Puerto de Coronel.