El Diario Financiero publicó una entrevista al gerente general de Schwager S.A., en donde el máximo ejecutivo de la empresa realizó un análisis de las condiciones de la industria minera durante la pandemia, los resultados de la empresa en 2020 y las proyecciones para la economía chilena y Schwager en 2021.

En la entrevista, Alex Acosta enfatizó que la minería cumplirá un rol preponderante para que nuestro país salga adelante de la crisis generada por la pandemia. “Chile tiene que entender que es un país minero. Eso no le resta mérito a las otras actividades, sino todo lo contrario, les abre espacio, las potencia. Pero es necesario reconocer que tenemos esta privilegiada condición, donde la exploración, extracción, el procesamiento y la producción de cobre ocupa y ocupará una posición muy relevante a nivel mundial, y además será clave para la recuperación económica” y, agregó, “también es necesario que la actividad vaya totalmente en línea con la sustentabilidad en todas sus variantes, y que no pierda el sentido humano, porque son las personas las que agregan el valor”.

En la entrevista, Diario Financiero también consultó al ejecutivo sobre las proyecciones para Schwager en este contexto de la industria minera, señalando que los desafíos de la organización para 2021 van muy en línea con los de la minería en Chile, poniendo énfasis en el crecimiento esperado para la empresa, todos ellos, sin “perder de vista que en 2023 está en los planes llegar a un nivel superior a los US$ 100 millones”.

Según el máximo ejecutivo, Schwager tuvo que tener flexibilidad y adaptarse a las nuevas condiciones de un entorno muy complejo y prueba de ello es que la empresa no solo mantuvo la continuidad operacional en todos sus contratos, sino que logró un crecimiento más allá de lo esperado en el último año.

“Significó mucha flexibilidad, mucho respeto por las personas, mucha tolerancia y buscar una mixtura entre cómo enfrentar la pandemia y cómo proteger la continuidad operacional. Nosotros lo logramos, pero eso solo fue posible priorizando. Algunos puntos tomaron un protagonismo tremendo y otros aspectos tuvieron que tomar una segunda posición respecto de lo que estaba planeado”. Además, señaló que “una de las prioridades fue estar más cerca de la gente y responder a los requerimientos de nuestros clientes, que con la pandemia cambiaron en muchos casos. Eso significa que la línea operacional y el día a día cobró una primera posición sin dejar de lado la mirada de mediano plazo”.

En esta nueva realidad, el ejecutivo detalló los focos estratégicos que guiaron a la empresa en esta difícil nueva realidad, indicando que “se fortaleció el plan estratégico de la compañía, potenciando nuestros equipos y afianzando la cercanía con el cliente y con nuestros accionistas. Todo esto viene acompañado de lo que nosotros denominamos una nueva forma de operar, donde la pandemia seguirá estando presente”. 

La nueva forma de operar lleva consigo, una nueva forma de entender, profundizó Acosta: “es entender que hay nuevas maneras de hacer las cosas, que algunas labores seguirán siendo presenciales, pero otras ya se virtualizaron para siempre. Esa nueva forma de operar no puede desprenderse de los problemas que los seres humanos tenemos, pero tampoco de las necesidades de los clientes, y en la minería estamos viendo mucho de reinvención, demanda de nuevos estándares, innovación; por ejemplo con los sistemas de información, donde estamos avanzando muy fuertemente”.

Finalmente, respecto del futuro, el Gerente General de Schwager, señaló que “nuestro foco es ofrecer soluciones y servicios a la gran industria minera del cobre en Chile, y la estrategia inicial fue estudiar e identificar las necesidades que esta industria tiene para poder atenderlas. Así lo hacemos cada año y, por ejemplo, logramos identificar que hay nichos muy importantes donde podemos hacer una gran contribución: en lo que llamamos mantenimiento especializado y sus diferentes variantes como mantenimiento mecánico, eléctrico, electrónico, hidráulico, entre otros. Otras líneas se relacionan con los proyectos y montajes operacionales, con la operación de plantas mineras, el desarrollo de ingenierías para proyectos mineros y, por último, entregar soluciones para agregar valor a los relaves”, detalló.

Como conclusión, Alex Acosta, sostuvo que en 2021 se cumplen diez  entregando soluciones al motor económico del país, con muchas lecciones aprendidas, metas más grandes y una apuesta por “una nueva forma de operar”, gatillada principalmente por los desafíos impuestos por la crisis sanitaria, en donde Schwager se plantea ambiciosos objetivos como llegar a un nivel de ingresos superior US$ 100 millones para el año 2023.